Convento de Santa Fe de Toledo (Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. Colección Roberto Polo -CORPO-)
Del convento de Santa Fe hay constancia, documental y arqueológica, de diversos momentos constructivos que atestiguan su existencia desde el periodo islámico, situándose en uno de los enclaves más relevantes de la ciudad, muy próximo a la Plaza de Zocodover y con unas magnificas vistas a la vega del río Tajo.
El edificio se asienta sobre una parte de los palacios de las taifas mandados edificar por el monarca al-Ma´mun en el siglo XI. De esta época sólo se conserva un pequeño espacio a modo de qubba, que en la actualidad se denomina capilla de Belén.
A raíz de la conquista cristiana, esos palacios taifas fueron fragmentados, siendo donado en el 1210 por Alfonso VIII el espacio que ocupaba aproximadamente el convento de Santa Fe al maestre de la Orden de Calatrava D. Ruy Díaz. Posteriormente lo habitaron diferentes órdenes religiosas como la Concepción Francisca (1484) o las Comendadoras de Santiago (1503). A comienzos del siglo XX se instalaron en él las religionas ursulinas, que lo abandonaron en 1973, siendo adquirido por el Estado y restaurado en el año 2006.
Forman parte del actual del complejo conventual los siguientes elementos:
a) La iglesia de Santiago "Matamoros". Sus trazas se deben a Antón Egas, iniciándose hacia el año 1528 y finalizando nueve años después. Consta de dos tramos, uno absidial y otro rectangular que lo antecede. El tramo absidial es semicircular al interior y octogonal entre contrafuertes al exterior. El tramo rectangular de la iglesia se cubre con bóveda de cañón y un coro en alto a los pies. Las fachadas y puertas de acceso son de época barroca.
b) El claustro renacentista. Fue construido en el siglo XVI con un esquema formal y decorativo de un periodo anterior (gótico tardío) que data de tiempos de los Reyes Católicos. Tiene planta rectangular con dos plantas, la inferior posee cuatro arcadas de medio punto rebajado en sus lados cortos y cinco arcos en sus lados largos, todos ellos apoyados sobre pilastras de ladrillo y basas de piedra; el piso superior es de menor altura, con pilastras de ladrillo, sin basas.
c) Espacios anexos a los anteriores. Entre ellos se encuentran la Sala de los Alfarjes, la Capilla de Santa Fe, la Capilla de Belén, la Sala de los Arcos Polilobulados, la Sacristía, la Escalera Barroca o el Jardín de las Esculturas. Todos ellos forman un conjunto de espacios heterogéneos, de épocas disposición y diseño diferente, que albergan el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha formado por los fondos procedentes de la Colección Roberto Polo. Este centro fue inaugurado y abierto al público el 27 de marzo de 2019.
Convento de Santa Fe de Toledo (Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. Colección Roberto Polo -CORPO-)
Convento de Santa Fe de Toledo (Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. Colección Roberto Polo -CORPO-)