Pasar al contenido principal

Casa Cedillo o Seminario Menor de Toledo

La Casa Cedillo (también conocida como Seminario Menor, Seminario de Tomás de Villanueva, palacio de Suero Téllez de Ruy López Dávalos o Colegio de Santa Catalina) se encuentra situada en la plaza de San Andrés, en el lado sur de la ciudad de Toledo, próxima al convento de Santa Isabel de los Reyes y justo enfrente de la actual parroquia de San Andrés.

La construcción de este edificio, según algunos autores, se imputa al rey musulmán Abdalá en el siglo X, a raíz de las inscripciones árabes encontradas en unas yeserías de la portada de la galería occidental del patio, fechadas hacia el año 950. Otros autores, sin embargo, atribuyen su construcción a D. Suero Téllez de Ruy López Dávalos, por la aparición de su nombre en el arrocabe de la portada principal del edificio, fechado en 1373.

Sea como fuere, los dos espacios anteriores (patio central y puerta principal) aparecen decorados con escudos perteneciente al periodo gótico final y fragmentos de yeserías mudéjares, con inscripciones árabes. También, en la denominada actualmente sala mudéjar, situada en el piso superior del edificio, hay restos de yeserías de gusto oriental muy marcado, con profusión de flora, aves y figuras humanas orantes. De esta misma época (siglo XIV) data igualmente la balaustrada de la escalera y el artesonado mudéjar de la actual biblioteca.

En relación a este edificio también conocemos que a finales del siglo XV (1490) D. Francisco Álvarez de Toledo y Zapata funda el Colegio de Santa Catalina, y a principios del siglo XVI la casa de este personaje, junto con otras dos más, próximas todas ellas a la plaza de San Andrés, se fusionan y se convierten en un sola. Es entonces cuando el nuevo espacio surgido es reformado de nuevo, convirtiendo su patio central en un espacio renacentista, recorrido por una galería perimetral de dos alturas, con cuarenta columnas de mármol de carrara y con sus capiteles decorados por los escudos de armas de sus dueños. Un zócalo cerámico, de inspiración mudéjar, con ruedas de lazos, cubre las paredes de este patio y la escalera. De esta época es también un hermoso friso de yeso que corre por debajo de la techumbre de la escalera y las labores neomudéjares de los antepechos ricamente policromados.

En 1819 el patrono del Colegio y pariente del fundador, Conde de Cedillo, D Antonio López de Ayala y Álvarez de Toledo, cedió a los colegiales la casa. Poco después en 1845, con la desamortización de Mendizábal, se suprimió el Colegio de Santa Catalina y el edificio reformado sirvió como casa de vecindad.

En 1917 el Cardenal Arzobispo de Toledo, D. Victoriano Guisasola y Menéndez rehabilitó de nuevo la casa y fundó en ella un Colegio de Vocaciones Eclesiásticas bajo el patrocinio de San José.

En el 1925, el Cardenal Arzobispo de Toledo, D. Enrique Reig y Casanova, erigió este colegio de San José en Seminario Menor bajo la protección del santo obispo limosnero, Tomás de Villanueva.

El edificio posee una fachada muy sencilla realizada en el siglo XIX, con una puerta de ingreso abierta sobre un sencillo llagueado. Al fondo del patio se encuentra la biblioteca y en un lateral la capilla clasicista.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TOLEDO (capital)
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media - Edad Contemporánea
  • Fecha BOE
    04/06/1931
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. X - S. XIX
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
GACETA DECLARACIÓN

Casa Cedillo o Seminario Menor de Toledo

Casa Cedillo o Seminario Menor de Toledo