Pasar al contenido principal

Plaza Mayor de Tembleque

La Plaza Mayor de Tembleque es un espacio concebido para la actividad social de los vecinos y para la celebración de las corridas de toros. Los festejos taurinos son muy renombrados y se tiene noticia de que en 1653 asistieron a ellos el rey Felipe IV y Quevedo. Finalizó su construcción en 1598 y está concebida siguiendo los esquemas de los corrales de comedias y de las hospederías.

La plaza, una de las más bellas de España, pertenece por tanto al estilo del barroco popular del siglo XVII, con planta rectangular, aunque irregularmente trazada, cubierta a dos aguas con teja curva, y con tres de sus cuatro lados formando galerías de tres alturas a modo de corredor, donde se alternan las columnas de piedra de orden toscano en la planta baja, con vigas de madera de pie derecho soportadas por zapatas en las dos superiores.

El tipo de cubierta con las que se cubren el techo de las galerías es el tradicional de las construcciones manchegas, realizado a base de vigas de madera transversales unidas por bovedillas de ladrillo y adobe pintadas de blanco (cal).

Como decoración se introduce el antepecho de yesería de las galerías superiores, decorado con la Cruz de Malta, flanqueada por elementos vegetales, y por canecillos que sobresalen de cada una de las bóvedas interiores.

La plaza tiene tres entradas, en los lados norte, sur y oeste en donde se sitúa el Callejón de los Toriles; el suelo que la cubre está formado por canto rodado, idóneo para el tránsito de las caballerías y reses.

El edificio del Ayuntamiento se encuentra insertado en uno de los laterales porticados de la plaza (lado norte).

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TEMBLEQUE
  • Categoría
    CONJUNTO HISTÓRICO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Fecha BOE
    13/03/1973
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI

Plaza Mayor de Tembleque

Plaza Mayor de Tembleque