Torre de la Iglesia de San Martín de Ocaña
El lugar hoy ocupado por la Torre de San Martín de Ocaña estuvo ocupada por la llamada ermita de San Martín del Monte, así nombrada por estar dedicada al Abad San Martín de Tours y porque en aquellos tiempos el paraje estaba rodeado por un bosque de encinas. Anualmente se celebraba una romería a la que acudían los habitantes de los pueblos del contorno.
La ermita fue sustituida en el año 1562 por la desaparecida Iglesia de San Martín, a la que perteneció la Torre que nos ocupa. Esta iglesia fue objeto de sucesivas reformas y añadidos y en su cripta (situada junto a la Torre) se enterraron hombres ilustres de Ocaña, tales como el contador mayor y licenciado Don Andrés de la Cadena, Gómez Mexía, Comendador de Estepa y la familia de los Agraces; el primero de ellos, Don Andrés de la Cadena, fue consejero de Juan II y Enrique IV de Castilla.
La torre comenzó a construirse en el año 1562 y se finalizó en 1577, la dirección de las obras corrió a cargo del maestro de obras Don Francisco Sánchez y la realización de las mismas se debió a los hermanos Lucas y Pedro de la Villa; todos ellos hijos de Ocaña.
La torre presenta una planta perfectamente cuadrangular, mide 28 mts. de alto y consta de tres cuerpos, estando rematada por un chapitel de pizarra. En su lado meridional en cada uno de sus dos primeros cuerpos, presenta dos espléndidas ventanas adinteladas y coronadas por res flameros. En el cuerpo superior se abren ocho grandes ventanales (dos por cada lado) con arcos de medio punto. Toda ella está realizada en sillería de piedra caliza de la región.
Su arquitectura sigue las pautas propias del renacimiento, adscribiéndose al estilo herreriano, aunque presenta detalles platerescos.
Torre de la Iglesia de San Martín de Ocaña
Torre de la Iglesia de San Martín de Ocaña