Yacimiento arqueológico de Valdeherreros de Riba de Saelices
El yacimiento de “Valdeherreros-La Azafuera” (Riba de Saelices) se localiza en el Señorío de Molina (Alto Tajo) en la rama castellana de la Cordillera Ibérica. El yacimiento se encuentra frente a la Cueva de Los Casares, en la margen izquierda del arroyo de Valdeherreros en su confluencia con el río Linares/Salado.
El yacimiento presenta evidencias de ser tanto un asentamiento celtibérico-romano como una necrópolis, donde se observan restos culturales que van desde el momento de contacto entre el mundo indígena celtibérico y romano hasta la época medieval.
Se han podido identificar tres fases de ocupación:
Fase I (celtibérico tardío s. II BC): esta fase corresponde a la ocupación indígena del yacimiento previa a la fase de ocupación romana. En esta época la zona correspondía a una explotación alfarera con construcciones de piedra para el horno y dependencias anexas y adobe y tejados vegetales para las zonas de habitación.
Fase II (tardorepublicana-altoimperial, s. I BC–II AD): esta fase está caracterizada por un cambio constructivo importante en el que los edificios pasan a estar construidos con piedra unida a seco con bateado de barro para reforzarlos. Los tejados ya pasan a estar conformados por tégula (teja plana) e imbrex (teja de media caña). Parte de los materiales de construcción empleados proceden de la ruina del edificio indígena, especialmente de la piedra que componía el horno alfarero.
Fase III (bajoimperial – tardorromano, s. II-IV AD): después del derrumbe e incendio del asentamiento sus habitantes reconstruyen la explotación agrícola y pasa a tener un uso de villa rústica, posiblemente dedicada al monocultivo. El asentamiento presenta ocupación hasta época islámica de forma ininterrumpida, e incluso después de la reconquista, sin que se hayan observado evidencias de posibles destrucciones posteriores asociadas a terremoto ni a ninguna otra causa.
Yacimiento arqueológico de Valdeherreros de Riba de Saelices
Yacimiento arqueológico de Valdeherreros de Riba de Saelices