Capilla Lucenas o Urbinas
La capilla de Luis de Lucena, originalmente llamada de Nuestra Señora de los Ángeles o de los Urbina, es un edificio exento mandado construir hacia el 1540 por el humanista Luis de Lucena, alcarreño, clérigo y médico de los Papas.
Se trata de una capilla particular de carácter funerario que sobrevivió al derivo de la iglesia de San Miguel, a la que pertenecía en 1877. En ella se se utiliza el ladrillo como elemento constructivo y ornamental, inspirada en la arquitectura mudéjar de la ciudad y en la iglesia románica a la que pertenecía.
Se encuentra cubierta a una sola agua con teja curva, siendo su planta de forma rectangular con torreones esquineros con almenas acabadas en punta, y una amplia cornisa volada que recorre la parte superior de la fachada. Otros elementos arquitectónicos que aparecen en la fachada son los huecos realizados por aproximación de hiladas, los pequeños óculos ovales o los modillones estriados. Este diseño le otorga un aspecto de fortaleza, intensificada por la ausencia de vanos.
El interior de la capilla es simple y funcional, poseyendo una planta rectangular dividida en cuatro tramos. La cubierta está formada por bóvedas de cañón que se decoran con pinturas al fresco de finales del siglo XVI, realizadas por Rómulo Cincinato y que componen un programa iconográfico de influencia erasmista.
La decoración pictórica de estas bóvedas está concebida como cuadros independientes rodeados con cuadros fingidos que representan escenas bíblicas relacionadas con Moisés y la Tierra prometida y Salomón como rey, en el Juicio y visitado por la reina de Saba. Las historias de los dos personajes se encuentran en el círculo central de la bóveda del presbiterio (cabecera) con el anagrama de Cristo. Se complementan con otros cuadros con personajes individuales, doce Sibilas y cuatro Profetas, y las Virtudes teologales y cardinales; en los espacios comprendidos entre los marcos se pintaron grutescos.
Al fondo se abre un espacio similar a las torres exteriores y una escalera de caracol que da paso al piso superior.
En la actualidad, tras su remodelación por su propietario, el Ministerio de Cultura, alberga una muestra con los restos de yeserías y sepulcros de las iglesias desaparecidas.
Capilla Lucenas o Urbinas
Capilla Lucenas o Urbinas