Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Montalbanejo
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción reúne elementos góticos y renacentistas debido a su construcción entre los siglo XV y XVI.
Su exterior es de volumetría robusta, escalonando equilibradamente los volúmenes de la torre, las naves y la cabecera. Ésta es rectangular, avanzando más la nave central que las laterales, con contrafuertes en las esquinas y con la sacristía adosada al sur.
La torre, adosada al ángulo noroeste, es sólida y compacta, de cinco cuerpos separados por molduras, el último octogonal por el achaflanado de las esquinas, dejando arcos de medio punto para las campanas en los lados anchos y vanos rectangulares en los chaflanes. El cuerpo de escalera se adosa a la torre entre ella y el lado norte de la iglesia, es semicircular y llega al tercer cuerpo, iluminando por saeteras. Esta torre es obra de Diego de Tiedra y Pedro de la Vaca, en el tercer cuarto del siglo XVI.
La portada se abre a los pies del crucero y está formada por un arco de medio punto, impostado y adovelado, con una hornacina reciente sobre él, y sobre ésta, una ventana rectangular.
El interior tiene planta basilical de tres naves. La central tiene arcos fajones apuntados y formeros de medio punto sobre pilares cruciformes. Su primer tramo está cubierto por bóvedas de terceletes y dos pares de arcos apuntados dan acceso a las naves laterales. El primer tramo de estas está constituido por capillas: a la izquierda una rectangular con bóveda de cañón con lunetos y otra cuadrada con cúpula sobre pechinas; y, a la derecha, otra rectangular cubierta con bóveda asimétrica de terceletes. Los otros tres tramos de las naves se cubren por bóveda de arista. A la izquierda de la entrada, bajo la torre, se encuentra una capilla con portada renacentista, obra de Diego de Tiedra. Es de doble arco de medio punto decorado con dos franjas, una con cabezas humanas en medallones y otro con figuras humanas siguiendo la dirección del arco. Este está flanqueado por columnas estriadas sobre pedestal y con capitel compuesto.
El retablo del altar mayor, de estilo renacentista, está fechado en 1564 y ocupa todo el frente de la capilla mayor. Tiene tres cuerpos y ático adaptado a la curva de la bóveda, con otras tantas calles, la central más ancha, y dos entrecalles. Es policromado con un fondo de color vinoso y las columnas en verde azulado con partes doradas. Las esculturas están estofadas y policromadas. Los temas de la calle central son la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen; y los de las laterales, la Adoración de Reyes y Pastores, Circuncisión y Presentación del Niño. La mazonería fue realizada por Diego de Villadiego y la parte escultórica por Diego de Tiedra. Hay en el templo otros retablos menores como el situado en la capilla, bajo la torre, de estilo barroco.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Montalbanejo
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Montalbanejo