Pasar al contenido principal

Iglesia parroquial de Belinchón

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel de Belinchón es un templo construido a finales del Medievo y comienzos del Renacimiento (finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI) sobre los restos de una fortaleza árabe, que estaba situada en un enclave elevado, dominando el Arroyo de la Vega. Muestra el estilo característico de las iglesias propias del Priorato de Uclés, a la manera del gótico tardío.

Se trata de una iglesia columnaria de planta de salón, de una sola nave, dividida en cuatro tramos y sin crucero. Las bóvedas que cubren las naves son de arista, situadas a la misma altura descansando sobre seis grandes columnas circulares exentas, construidas con sillar, de fuste liso, capiteles toscanos y altas basas. La separación de las bóvedas se realiza mediante arcos fajones y formeros de medio punto realizados en piedra de sillería. El ábside se encuentra ligeramente elevado; es poligonal con cinco lados y se cubre con una bóveda nervada cuyos nervios arrancan de altos estribos situados en el muro.

El templo se encuentra totalmente exento de decoración, cubriéndose las paredes y las bóvedas con un estucado blanco que acentúa la sensación de grandiosidad y amplitud.

El exterior del edificio se realizó en mampostería, reforzada con piedra de sillería en las esquinas y vanos, cubriéndose a dos aguas. Posee tres puertas de entrada, dos enfrentadas a ambos costados (en el lado norte y en el lado sur), y otra a los pies. Todo el perímetro se rodea con robustos contrafuertes dando la sensación de ser una fortaleza; posee además una torre.

La portada norte es de estilo renacentista, abierta en el tercer tramo de la nave. Se ubica entre contrafuertes y su vano de entrada está cubierto por un arco de medio punto, con pilastras lisas. Cuenta a ambos lados con una doble banda moldurada que finaliza en altos podium sobre los que aún se pueden ver las basas de las columnas que sostenían.

La portada principal, del mismo estilo que la anterior, se sitúa al sur (mediodía), enfrentada a la puerta norte, constando de dos cuerpos; el inferior con arco de medio punto cubriendo el vano de entrada, enjutas con medallón central y entablamento sencillo con alternancia de triglifos y metopas. Está flanqueada también por bandas verticales molduradas que descansan sobre altos podium; el cuerpo superior se levanta sobre el anterior y está compuesto por un ancho podium sobre el que descansan unas pilastras cajeadas formando una hornacina de fondo plano, que en su tiempo debió albergar la imagen del santo titular del templo.

La portada de los pies de la iglesia es la más sencilla de las tres, y se enmarca entre dos grandes contrafuertes. Posee un arco de medio punto enmarcada por pilastras lisas, una a cada lado de las jambas, quedan rematadas con sencillos capiteles que soportan un entablamento con arquitrabe, friso y cornisa igualmente planos.

Por último, la torre aparece a los pies del templo, en la esquina de su fachada sur. Tiene base cuadrada y está dividida en dos cuerpos que descansan sobre un tímido zócalo. Una imposta separa el segundo del tercer cuerpo y éste último alberga las campanas. En sus muros se abren cuatro vanos, uno por panda cubiertos con arcos de medio punto.

Información
  • Provincia y localidad
    • CUENCA
    • BELINCHÓN
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media-Edad Moderna
  • Fecha BOE
    16/11/1972
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XV - S. XVI

Iglesia parroquial de Belinchón

Iglesia parroquial de Belinchón