Pasar al contenido principal

Ermita y plaza de toros de las Virtudes

El conjunto arquitectónico formado por la Plaza de Toros y la Ermita adyacente forma un singular espacio, creando una tipología característica de "ermita-plaza de toros", en la provincia de Ciudad Real.

La ermita es anterior al siglo XV, con una techumbre mudéjar de par y nudillo del siglo XV. En ella destacan la Capilla Mayor y el Camarín de la Virgen de estilo barroco.

El templo consta de una sola nave, con una verja de madera fechada en 1707, que la separa de la Capilla Mayor.

La Capilla Mayor fue construida en 1711 bajo la dirección del monje trinitario fray Francisco de San José. Está compuesta por pilastras dóricas que sostienen un entablamento, una cúpula con pechinas y arcos torales. Se encuentra decorada con pinturas barrocas del siglo XVIII (1715) que representan a la Inmaculada con un dragón a sus pies, junto a San Miguel y otros símbolos del antiguo testamento. En las pechinas de la cúpula están representados los Desposorios de Nuestra Señora, el Nacimiento del Señor, la Adoración de los Reyes y la Huida a Egipto.

El Retablo del altar mayor, copia del anterior destruido en 1936, es de estilo churrigueresco. Aparece San José en la parte superior, en el centro la Virgen de las Virtudes, y a los lados, San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María.

El Camarín de la Virgen se encuentra detrás del altar mayor y fue construido en 1699. Está decorado con pinturas al fresco atribuidas a Antonio Palomino, consideradas como las mejores del barroco de la provincia, con clara influencia de los frescos pintados en el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz en el Viso del Marques, hechos por pintores italianos. Las pinturas de las paredes son una copia moderna de las destruidas durante la Guerra Civil.

La Plaza de Toros de las Virtudes completa este conjunto. Está fechada en 1645 y tiene planta cuadrada, concebida como una plaza urbana convertible en coso taurino, con sillería clásica. Dos de sus lados están delimitados por la ermita y una edificación anexa. Los otros dos, de dos plantas, lo forman una galería baja con pequeñas y desproporcionadas columnas de piedra, que a su vez soportan la galería superior a modo de palcos, formada por una balaustrada de madera y pies derechos con zapatas que sostienen el tejado. Esta construcción combina, por tanto, la madera de sus galerías altas con las barreras del coso de color almagre, y la piedra de las columnas del piso inferior con el aparejo de la fachada de la ermita.

 

Modelo 3D

 

Las Virtudes Sanctuary and Bullring by Global Digital Heritage and GDH-Afrika on Sketchfab

Información
  • Provincia y localidad
    • CIUDAD REAL
    • SANTA CRUZ DE MUDELA
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media-Edad Moderna
  • Fecha BOE
    17/07/1981
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XV- S. XVIII
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf FICHA INVENTARIO JCCM

Ermita y plaza de toros de las Virtudes

Ermita y plaza de toros de las Virtudes