Iglesia y convento de Carmelitas de Liétor
La antigua iglesia y convento de los Carmelitas Descalzos de Liétor fue fundado en 1679, en época de Carlos II. En 1680 la edificación ya estaba iniciada comenzándose por la zona propiamente conventual, dejando para el final la iglesia. Ésta se consagró en 1700.
Es un edificio típico del Carmelo que mantiene la austeridad, pobreza y sencillez características de la Orden fundada por San Juan de la Cruz. Su traza corresponde al hermano Fray Francisco de San José, miembro de la misma Orden.
Está situado en un enclave paisajístico de gran belleza, asomado al angosto valle del río Mundo. Se trata de una sobria construcción unitaria constituida por la yuxtaposición de tres unidades: iglesia, convento y huerta.
La iglesia pertenece al estilo de la arquitectura monástica del barroco del siglo XVII. Posee una planta de cruz latina, con dos capillas laterales, presbiterio con cabecera plana, cúpula con pechinas sobre el crucero y coro alto a los pies. La nave del crucero queda bien marcada al sobresalir con respecto a la nave principal, a la que iguala en anchura. La nave principal está estructurada en cuatro tramos, cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos.
La fachada de la iglesia, fechada en 1700, está realizada en mampuesto y ladrillo, constando de un solo cuerpo y rematada por un frontón triangular con óculo central. Su portada es de piedra, con vano formado por un arco de medio punto sobre el que descansa un entablamento liso y una hornacina avenerada. Encima se abre una gran ventana central.
El convento tiene tres plantas, -sótano y dos niveles más- , organizándose en torno su claustro fechado en 1696. Alrededor de éste último se levantaron dos series de crujías, cuatro interiores y tres exteriores. Las interiores formaban las galerías cubiertas del claustro o pandas, que se abrían al patio por tres vanos adintelados cada uno –una puerta central y dos ventanas a sus lados- y desde las que se accedía a las crujías exteriores.
Iglesia y convento de Carmelitas de Liétor
Iglesia y convento de Carmelitas de Liétor