Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
El santuario-monasterio de Nuestra Señora de los Remedios de Fuensanta se comienza a construir por orden del emperador Carlos V y perteneció a la Orden Trinitaria.
Se edificó en tres etapas: la primera data de finales del siglo XVI, levantándose la iglesia, el convento y la hospedería; la segunda se fija hacia la segunda mitad del siglo XVII, con la construcción del camarín y el claustro y la tercera a principios del siglo XVIII, en la que se reformó la iglesia y el camarín.
El Camarín es de planta cuadrada y cúpula semiesférica sobre pechinas con esbelta linterna y exteriormente es una estructura arquitectónica que destaca individualizada del conjunto. El interior se articula con dobles pilastras en los rincones y sobre sus capiteles corre una ancho entablamento que combina tramos rectos y curvos; a él se llega a través de dos escaleras laterales que nacen del presbiterio. La decoración es de estilo rococó, destacando la que se desarrolla sobre las puertas de acceso.
El Claustro es un amplio espacio cuadrado con fuertes machones angulares y doble galería con siete huecos en cada lado; la inferior, con arcos de medio punto sobre columnas toscanas apoyadas sobre un antepecho que sólo deja paso de la crujía al patio en el arco central; la superior es adintelada en madera sobre zapatas que apoyan también en columnas toscanas sobre pedestal.Entre pedestal y pedestal aparece una sencilla barandilla de madera.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios