Pasar al contenido principal

Día de los Museos de Castilla-La Mancha 2025

Cada 18 de mayo desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un ocasión y oportunidad señalada para la comunidad museística internacional.  El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es celebrar e impulsar los museos como un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM se organizan en torno al 18 de mayo o alrededor de esa fecha; pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.

El lema del Día Internacional de los Museos de este año 2025 es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio que nos invita a repensar el modelo de los museos en una sociedad que se transforma de forma rápida, aprovechando las nuevos caminos y fronteras.
 

DÍA DE LOS MUSEOS

18 DE MAYO

Novedades del Museo de Albacete. 11:15 horas 

Presentación al público de la videoteca de la JCCM 

Hall de entrada a las salas de Bellas Artes del Museo de Albacete                       

Todos los públicos 

Sin reserva previa

 

Novedades del Museo de Albacete. 11:30 horas

Presentación al público y explicación de la obra Los cantores de Benjamín Palencia (1920), adquirido por el Ministerio de Cultura y restaurado y enmarcado por la JCCM.

Sala 11 de Bellas Artes del Museo de Albacete

Todos los públicos 

Sin reserva previa

 

Concierto de música a cargo del  Coro Juvenil del Taller Coral Universidad Popular de Albacete.12:00 horas 

Coro de voces blancas

Exterior del museo de Albacete (si el tempo lo permite) o en el interior en el hall distribuidor 

Todos los públicos

Sin reserva previa

 

Los asociados celebran. 13.00 horas

Asamblea anual de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete. Después del acto, se servirá un aperitivo para todos los asistentes.

Exterior del museo

Asociados/as y público que asista a las actividades

Sin reserva previa 

 

Conoce la Colección Museográfica de la Infancia en Familia. De 17:00 a 18:00 y de 18:30 a 19:30

 6, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de mayo

Esta actividad, organizada en colaboración con la FAPA María Moliner y la Asociación Amigos del Museo del Niño (AMUNI), consiste en la realización de una visita guiada diseñada para las familias socias de las AMPAS, siguiendo un pasaporte con las piezas más importantes de la Colección. 
Lugar: Colección Museográfica de la Infancia Juan Peralta (Museo del Niño)


De 17:00 a 18:00 y de 18:30 a 19:30


Público al que va dirigido: familias socias de las AMPA de la FAPA María Moliner


Modo de reserva: inscripciones en este formulario.

 

13 DE MAYO

La mujer en la exposición aTempora. 12:00 horas

Visita guiada a con perspectiva de género realizada por Esther Arias Sánchez, comisaria de la exposición. En colaboración con la Delegación de Igualdad de la JCCM
 

Museo de Ciudad Real. Planta 2ª

Todos los públicos

15 plazas, inscripción previa en m_creal@jccm.es


14 DE MAYO

Música para la integración y la paz, interpretado por el violista Alexander Sivukha. 19:30 horas 

Concierto de música clásica 

Convento de La Merced

Todos los públicos

Organizado por la Asociación de Amigos del Museo 

Entrada gratuita hasta completar el aforo


 

15 DE MAYO

Carcalia, Victoria, Vibia Callista y Fortunata: mujeres romanas de Hispania en Ciudad Real. 12:00 horas

Visita guiada a con perspectiva de género realizada por María del Carmen Gregorio Navarro, profesora de Hª Antigua de la UCLM.En colaboración con la Delegación de Igualdad de la JCCM

Museo de Ciudad Real. 

Todos los públicos

15 plazas, inscripción previa en:  m_creal@jccm.es

 

Taller de grabado. De 10:00 a 12:00 horas

Actividad de dibujo y grabado a cargo del Grupo de grabado " La Merced" de Ciudad Real

En colaboración con AUTRADE (Asociación Regional de Afectados de Autismo y otros Trastornos del Desarrollo) y con la Asociación de Amigos del Museo

Convento de La Merced, Taller de Grabado.

Público al que va dirigido: a personas con Trastorno del Espectro Autista.

GRUPO CERRADO Con el Centro Educativo AUTRADE de Ciudad Real

 

16 DE MAYO

Recordando a Gregorio Prieto y otros grabados. 11:00 horas

Exposición temporal del Grupo de grabado " La Merced" de Ciudad Real, inspirados en la obra de Gregorio Prieto. 

Integrado por: Amparo Blazquez Sierra, Concha Calatayud Guerola, Carmen González Fdez, Maria Luengo Cantillo, Santiago M. Pareja y Agustina Serrano López.

En colaboración con la Asociación de Amigos del Museo

Claustro del Convento de La Merced

Todos los públicos

Entrada gratuita hasta completar el aforo


 

18 DE MAYO

Presentación obra de videoarte. 10.00 horas

Convento de La Merced, Salón de Vieoarte, 1ª planta

Todos los públicos

Visita libre 



Visita y talleres familiares a la exposición Gloria Merino: la exaltación sublime de la Mancha. 11:00 horas.

Visita y talleres familiares a la exposición Gloria Merino: la exaltación sublime de la Mancha, realizada por la Dra. Pilar Molina Chamizo, DEAC Museo de Ciudad Real.En colaboración con la Fundación Impulsa

Convento de La Merced, sala de exposiciones temporales

Público al que va dirigido: a familias

Reserva previa en: gadidactico@jccm.es


Visita guiada a la exposición Gloria Merino: la exaltación sublime de la Mancha. 12:30 horas

Realizada por Ana María Fernández Rivero, Comisaria de la exposición. En colaboración con la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real

Convento de La Merced, Sala de Exposiciones Temporales.

Todos los públicos

Inscripción previa en asociacionamigosmcr@yahoo.es

 

14 DE MAYO

Concierto del Conservatorio Profesional de Música Pedro Aranaz de Cuenca. 17.00 horas. 
Concierto de grupos de Cámara ofrecido por el profesorado y alumado del Conservatorio

Museo de Cuenca (C/ Obispo Valero, 12) 

Todos los públicos

Libre hasta completar aforo

 

16 DE MAYO

Homenaje de Francisco Suay en el 50 aniversario de la inauguración oficial del Museo de Cuenca. 12:00 horas.

Descubrimiento de busto y acto de homenaje con antiguas direcciones y personal del Museo de Cuenca

Museo de Cuenca (C/ Obispo Valero, 12) 

Todos los públicos

Libre hasta completar aforo

 

Inauguración Inspirarte: Pedro Mercedes. El artesano de Cuenca. 17:00 horas

Exposición temporal con trabajos de alumnado de la Escuela de Arte “Cruz Novillo” a partir de piezas de Pedro Mercedes de los fondos del Museo de Cuenca

Sala de exposiciones temporales del Museo de Cuenca (C/ Obispo Valero, 12) 

Todos los públicos

 

17 DE MAYO

Visita guiada a la nueva vitrina de arte rupestre del Museo de Cuenca. Dos pases 11:00 y 13:00 horas.

Explicación y visita guiada a las salas de prehistoria del Museo de Cuenca con especial incidencia en la nueva vitrina de arte rupestre levantino del Museo de Cuenca

Museo de Cuenca (C/ Obispo Valero, 12) 

Todos los públicos

Reservas en museo_cuenca@jccm.es o tel. 969 23 06 29

 

Visita guiada a la exposición "El cuerpo ausente" y al refugio de la guerra civil de Calderón de la Barca. 17:30 horas.

Visita guiada por el personal técnico del Museo de Cuenca

Sala de exposiciones temporales PRINCESA ZAIDA (C/ Princesa Zaida, 6) y refugio antiaéreo de la Calle Calderón de la Barca

Todos los públicos

Reservas en:  museo_cuenca@jccm.es o tel. 969 23 06 29

 

18 DE MAYO

La Música de los Dioses. 12:00 horas

Conferencia- Concierto sobre el Mundo Clásico como fuente inagotable en la creación musical
Lugar: MUSEO DE CUENCA (C/ Obispo Valero, 12) – SALA SEGÓBRIGA

Todos los públicos

Libre hasta completar aforo
 

 


15 DE MAYO. 12 de mayo

Conferencia Programa +Ciencia: "Incendios forestales: Cuando las llamas no nos dejan ver el bosque "

Salón de actos. Destinada a público en general y alumnado de 5º de primaria en adelante.

Se necesita reserva previa telefónica: 969240320

 

16 DE MAYO.

II Feria Científica Regional.  De 10:00 a 13:00 horas. 

Los 8 stands finalistas del II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Primaria de los siguientes centros de la región: CEIP Fuente del Oro, Colegio Compañía de María, CEIP San José de Calasanz y del CEIP León Felipe, se repartirán por la planta de arriba del museo y defenderán sus proyectos al jurado y explicarán sus investigaciones a todos los visitantes que se acerquen a descubrir en qué han consistido sus proyectos. 

Abierto al público en general. Sin reserva previa. 


17 DE MAYO

Observación Solar y taller relojes de Sol. De 11:00 a 13:00 horas. 

En el patio del museo se dispondrá de telescopios conectados a pantallas y mesas para construir relojes de Sol que los visitantes podrán realizar de forma continua según vayan llegando. 

No es necesaria reserva previa.

 

18 DE MAYO

Día Internacional de los Museos.

Entrada gratuita tanto al museo como al planetario

 

20 DE MAYO

Taller teórico práctico- Programa +Ciencia: "RCP en el museo ". 12:00 horas

Salón de actos la parte teórica. Destinada a público en general, secundaria y FP. 

La parte práctica se haría en la sala de exposiciones temporales donde estarían los maniquíes.

Se necesita reserva previa telefónica: 969240320

 

22 DE MAYO

Día Internacional de la Biodiversidad. 10:30 horas

Salón de actos Isabel Nieto-Márquez nos presentará su libro BICHITOS: DE LA MANCHA A LOS MONTES DE TOLEDO. De forma simultánea, de la mano de José Luis Olmo, galardonado como mejor profesor de Castilla-La Mancha en el curso 22/23, un taller con demostraciones, experimentos participativos y ¡mucha magia!

Destinado a alumnado de 5º y 6º de primaria.

Se necesita reserva previa telefónica: 969240320

 

Conferencia del Centro de Astrobiología. 12:30 horas

¿Cómo se formó el Sistema Solar?

En el Experimentarium. Destinada a Secundaria, Bachillerato y público en general.

Se necesita reserva previa telefónica: 969240320


15 DE MAYO 

Conferencia Mauricio Antón. 18:30 horas

Acto previo a la clausura de la Exposición Temporal sobre su obra como paleoilustrador. 

Museo de las Ciencias – Salón Ventanal

Todos los públicos

Entrada libre

 

17 y 18 DE MAYO

Jugamos con Dinosaurios – Hacemos nuestra chapa. Horario de apertura
 

Juegos de mesa con carácter lúdico sobre el mundo de los dinosaurios – Diseño y fabricación de chapas en mesa de trabajo para niños y niñas. 

Espacios habilitados en el Museo

Público al que va dirigido: niños y niñas de 5 a 16 años

Entrada libre


 

18 DE MAYO  

Clausura de la exposición temporal Mauricio Antón. 18:00 horas

Acto público

Sala de exposiciones temporales

Entrada libre

14 DE MAYO

Coloquio: La difusión cultural en los Medios de Comunicación. A cargo de Esther Bogónez. 19:30 horas. 

Charla-coloquio sobre el tratamiento del patrimonio en los Medios de Comunicación. 

Salón de Actos del Museo de Guadalajara.

Todos los públicos

Hasta completar aforo (máximo 140).

 

15 DE MAYO

Conferencia: Cultura política y práctica urbana: Guadalajara y las ciudades mendocinas en el Renacimiento.19:30 horas

A cargo de María Esther Alegre Carvajal.

Conferencia dentro del Ciclo El palacio, la ciudad, el museo. Espacios de coleccionismo y patrimonio. 

Salón de Actos del Museo de Guadalajara.

Todos los públicos 

Sin reserva. Hasta completar aforo (máximo 140).

 

16 DE MAYO

Jugando con Diana Cazadora. De 9:30 a 11:00 horas

Teatralización sobre la cultura clásica de la mano de la diosa Diana cazadora. 

Salas y Salón de Actos del Museo de Guadalajara.

Público infantil. 

Reserva previa en museo-guadalajara@jccm.es

 

18 DE MAYO

Vestimenta en la Antigüedad clásica. 12:00 horas 

Taller de vestimenta y fíbulas romanas, en relación, a la exposición temporal Zenón revisitado (Alumnado de La Escuela de Arte Elena de la Cruz Martín).

Museo de Guadalajara.

Grupos familiares.

Reserva previa en museo-guadalajara@jccm.es

 

20 DE MAYO

Un viaje al interior del Museo. 2 turnos. 17.00 y 19.00 horas. 1h y 30 minutos de duración. 

Visita-guiada a los espacios no visitables del Museo: talleres y almacenes.

Museo de Guadalajara.

Todos los públicos 

Reserva previa en museo-guadalajara@jccm.es 

 

22 DE MAYO

La farsa de la cabeza del dragón de Valle,-Inclán. 18.30 horas.

Representación a cargo de Grupos de teatro del Rincón Lento del CEIP Pedro Sanz Vázquez y de La Creativa

Museo de Guadalajara. 

Grupos familiares. 

Reserva previa en museo-guadalajara@jccm.es 

14 DE MAYO

“Artesanos de la cerámica en vivo". 11:30 horas

La Asociación “Manos Artesanas”, nos acompañará en esta celebración con un taller de decoración de cerámica artística de Talavera de la Reina.

Patio 2 de la exposición permanente del Museo.

Se invitará a un colegio de la ciudad para que nos acompañe, así como al público en general

No es necesario reserva. Hasta completar aforo.

 

16 DE MAYO

Concierto a cargo de la Agrupación de Violonchelos de la escuela municipal de música y danza de Talavera de la Reina. 18:30 horas

El alumnado de violonchelo de la Escuela Municipal de Música nos deleitarán con un concierto que será el broche del año escolar para estos alumnos. 

Lugar: Liceo

Público en general

No es necesario reserva. Hasta completar aforo.

 

18 DE MAYO

Visita guiada a la exposición temporal: “La cerámica de Talavera en época del Padre Juan de Mariana". 12:00 horas.

El mismo día en que celebramos el día Internacional de los Museos realizaremos una visita guiada a la exposición temporal que nos muestra la cerámica de Talavera contemporánea al Padre Juan de Mariana, en el IV centenario de su muerte.  Esta presentación estará a cargo del comisario de la exposición, Domingo Portela, arqueólogo talaverano.

Salas temporales del Museo de Cerámica Ruiz de Luna

Público en general

No es necesario hacer reserva.

 

21 DE MAYO

Presentación del documental sobre Francisco Arroyo Santamaría, “Maestro de Pintores”. 20:00 horas.

 La Asociación de Amigos del Museo ha realizado la grabación de un documental sobre la vida y especialmente la obra del gran maestro de pintores de cerámica D. Francisco Arroyo Santamaría.

Salón de actos del Museo

Público en general

No es necesario reserva. Hasta completar aforo.

18 DE MAYO

Master class: técnicas tradicionales de decoración cerámica. De 11:00 a 13:00 horas

El profesor de cerámica de la Escuela de Artes de Toledo Antonio Portela, junto con parte de su alumnado, realizarán una demostración de técnicas de decoración cerámica tradicionales, mostrando las diferentes fases de su producción y su importancia como patrimonio inmaterial transmitido entre generaciones.

Galería superior del patio de Covarrubias.

Todos los públicos 

No es necesaria reserva. Acceso libre hasta completar el aforo disponible.


Rosas antiguas, un patrimonio biocultural en recuperación a través de la ciencia ciudadana. A partir de las 11:00 horas

La asociación de amigos del Jardín botánico de Castilla La Mancha nos presentará este proyecto, que ha impulsado junto con un grupo de investigación en botánica, etnobiología y educación para recuperar especies de rosales antiguas, en peligro de desaparición. Los participantes, además de sus explicaciones, podrán contemplar especímenes de hasta cuatro especies de rosales características del pasado medieval.

Patio de Covarrubias.

Todos los públicos  

No es necesaria reserva. Acceso libre hasta completar el aforo disponible.

 

Archivos adjuntos