Poblado de Colonización Cañada de Agra
Cañada de Agra es un poblado de colonización enclavado a 8 kms. al sur del municipio de Hellín, en medio de la comarca del mismo nombre, situada al sureste de la provincia de Albacete.
Es uno de los tres poblados que encargó el antiguo Instituto Nacional de Colonización al arquitecto D. Jose Fernández del Amo, para el Sector I de la zona regable del canal de Hellín, en noviembre de 1957.
La superficie ocupada por el poblado, inscrita por una carretera de circunvalación, es de 15 has.
El poblado comprende 80 viviendas para colonos de patrimonio familiar con sus correspondientes dependencias agrícolas y 24 viviendas para colonos de parcela complementaria (obreros). A estas viviendas hay que sumar la iglesia con sacristía, baptisterio, almacén, despacho y local de Acción Católica; tres escuelas y tres viviendas para maestros. El pueblo se rodea por una vía de circunvalación que separa el poblado en sí de las parcelas de cultivo. De dicha vía parten los accesos a las viviendas, que se proyectan en fondo de saco para mantener una zona central libre de tráfico destinada a ubicar los distintos edificios públicos.
El centro cívico se sitúa al sureste de esta zona central. Este núcleo se desarrolla en torno a una plaza porticada con el ayuntamiento, la clínica, el edificio social y las tiendas. Al costado sur y fuera de este núcleo se erigen los hogares rurales y la Hermandad Sindical, en una zona de topografía más compleja. Al norte de esta misma zona central y en su parte más elevada se alzan las escuelas a distintos niveles, con un entorno de superficies arboladas.
En un lugar más recogido al oeste, sobre una cota dominante, se encuentra el conjunto parroquial. Las viviendas se disponen agrupadas por manzanas que se adaptan a las curvas de nivel del terreno.
Poblado de Colonización Cañada de Agra
Poblado de Colonización Cañada de Agra