Puerta de Valmardón o de Bab al-Mardum
La puerta de Valmardón o de Bab al-Mardóm está situada al norte del casco histórico, cerca de la Puerta del Sol y de la mezquita del Cristo de la Luz. También se la conoció en el pasado como "Puerta de Mayoriano o Mayordomo" derivado del árabe Bib-Al-Mardon, asi como "Puerta del Cristo de la Cruz o de la Luz" por la proximidad a la mezquita citada anteriormente.
Fue construida en el siglo IX–X y permitía el acceso a la medina islámica toledana, siendo probablemente la más antigua de la ciudad de Toledo. Su nivel inferior está dividido en dos espacios entre los cuales existe una doble mocheta que aloja el rastrillo, añadido durante las reformas realizadas en época cristiana.
El aparejo empleado en sus fachadas es de sillería reutilizada en las zonas bajas y el típico aparejo mudéjar toledano de ladrillo y mampuesto encintado en las zonas medias y altas.
El piso bajo de la puerta consta de dos cuerpos con un diferente sistema de abovedamiento, divididos ambos por un doble arco donde se aloja el rastrillo (puerta levadiza). El cuerpo norte se cubre con una bóveda baída realizada en ladrillo mientras que el sur lo hace con una bóveda de medio cañón revestida de yeso.
El exterior de la puerta estuvo formada por sendos arcos de herradura, que fueron modificados posteriormente hasta convertirlos en arcos de medio punto. Encima de ellos se levanta el cuerpo superior, un espacio de planta rectanguar cubierto dos aguas con teja curva, que tuvo diferentes usos a lo largo de su historía, sirviendo como carnicería de musulmanes, cárcel de corte, residencia oficial del corregidor de Toledo en tiempos de los Reyes Católicos o casa de los Mendoza a juzgar por los escudos de esta familia encontrados en unos pilares ochavados de un patio próximo (hoy desaparecido). A finales del siglo XVIII acogió a los enfermos de tiña, lepra y sarna del Hospital de San Lázaro y actualmente es una vivienda particular. Su fachada norte esta compuesta de cuatro ventanas adinteladas de diferente tamaño y disposición y su fachada sur tiene abiertos dos vanos (actualmente cegados) con arcos de medio punto y una ventana adintelada y cerrada con una reja de forja.
Puerta de Valmardón o de Bab al-Mardum
Puerta de Valmardón o de Bab al-Mardum