Pasar al contenido principal

Puerta de Doce Cantos

La Puerta de los Doce Cantos es una puerta islámica de acceso a Toledo, construida en el siglo X, que se sitúa en la zona este del recinto amurallado de la ciudad. A primera mención hallada es de 1480. En fecha posterior se encuentran muy pocas alusiones directas o indirectas a ella, hasta su descubrimiento en 1926.

Esta puerta estaba inserta en un conjunto defensivo que se correspondería con las Corachas del Alficén, que protegían la primitiva ciudadela en torno al Alcázar en época musulmana. Según algunos autores estuvo flanqueada por dos torres, al igual de lo están otras puertas de Toledo de la mísma época.

El aparejo inferior está constituido por algunos sillares graníticos de diferentes tamaños, mientras que la zona media y superior ha sido reconstruida posteriormente con mampuesto y ladrillo.

Junto a la puerta aparece un postigo estrecho o poterna de 0,63 mts. que le confiere un aspecto defensivo. En su fachada interior se observa cómo su arco fue sustituido por un dintel monolítico de factura direrente a la de las jambas, con una anchura de 1,68 mts.

El nombre de la puerta lo atribuyen algunos autores al hecho de tener doce grandes sillares en su fachada, aunque otros creen que el nombre lo toma de una fuente con doce surtidores, o a un estanque del Acueducto Romano que existía en sus proximidades.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TOLEDO (capital)
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media
  • Fecha BOE
    25/12/1921
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. X
GALERÍA DE IMÁGENES

Puerta de Doce Cantos

Puerta de Doce Cantos