Iglesia de la Asunción de Fuentelencina
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se localiza en el extremo noreste del núcleo urbano de Fuentelencina, un municipio situado al sur de la provincia de Guadalajara, en la Comarca de la Alcarria, a 40 kms. de la capital, en medio de un páramo formado por los rios Tajo y Tajuña.
El edificio data del siglo XVI y fue reformado en época barroca. Presenta unos muros exteriores jalonados por contrafuertes de media altura. Una de las puertas del templo se abre en la fachada occidental, a los pies del templo, constando de un arco escarzano inserto en otro conopial; la otra se sitúa en la fachada sur, en el lado de la nave de la epístola. Las dos entradas están protegidas por un pórtico del siglo XVI, cubierto a un agua con teja curva y sustentado por ocho columnas de piedra apoyadas en altas basas, con capiteles toscanos y zapatas de piedra. Estas columnas quedan unidas por una barbacana o muro bajo, de piedra mampuesta, ocupando el ángulo suroeste del templo.
Las fachadas de la iglesia son de mampostería concertada de piedra caliza, con algunos paños de sillería del mismo material. También de sillería están construidas las esquinas, los contrafuertes, las cornisas, los dinteles, las jambas y los alféizares.
La torre se levanta en la fachada occidental, a los pies de la nave del evangelio; consta de cuatro cuerpos, tres de ellos realizados en sillarejo con refuerzos de sillares en las esquinas, y un último cuerpo donde se aloja el campanario, realizado en piedra de sillería, con un vano con arco de medio punto por panda, y coronado por un chapitel barroco. También cuenta con decoración de bolas en el alero.
El interior presenta tres naves, de cinco tramos, separados por pilares, de los que arrancan arcos de medio punto. Se cubre la nave central por bóvedas de arista en tres tramos de la cabecera y de crucería en el resto. Los brazos del crucero tienen bóveda de medio cañón con lunetos. La Capilla Mayor sigue un sistema de crucería. A los pies del templo se encuentra el sotocoro y sobre él, apoyado en un arco escarzano, se yergue el coro.
Desde un punto de vista ornamental destaca el retablo mayor, de estilo plateresco, de mediados del siglo XVI. El autor es desconocido aunque se cree que pudiera ser obra del escultor Francisco Giralte, discípulo de Alonso Berruguete que trabajó en Castilla entre los años 1547 y 1576. Este está organizado en cuatro cuerpos horizontales y el superior en remate, con tres calles verticales separadas por hornacinas y medallones. La calle central está formada por grupos escultóricos y las laterales por pinturas sobre tabla, todo ello rodeado por una gran exuberancia decorativa propia del estilo plateresco al que pertenece. En el zócalo se muestran los escudos del emperador Carlos V, del Sumo Pontífice y del Cardenal Silíceo adornados también con decoración plateresca.
Iglesia de la Asunción de Fuentelencina
Iglesia de la Asunción de Fuentelencina