Cuando los visitantes recorren los patios, pasillos y vitrinas del Museo de Cerámica Ruiz de Luna localizado en Talavera de la Reina (Toledo), son alrededor de quinientas las obras de cerámica y azulejería de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo que llegan a contemplar. Sus ojos recorren piezas de forma de distintas tipologías, desde salvillas, jarras de bola, especieros, salvaderas, cuencos, vaseras, tinteros, candeleros, platos o incluso pilas benditeras, y de distintos periodos históricos y artísticos, que fueron recogidas y coleccionadas en un primer momento por el ceramista, pintor y fotógrafo Juan Ruiz de Luna y, posteriormente, adquiridas por el museo.
Con esta sucesión de obras, series, técnicas, y tipologías en ocasiones es difícil establecer una síntesis y seleccionar las más relevantes por su calidad, originalidad o periodo histórico. Por eso, a través de este artículo queremos resaltar aquellas obras, sobre todo piezas de forma, que a menudo pasan desapercibidas entre centenares de cerámicas y que son testimonio de la cotidianidad y de los distintos ámbitos de la vida, desde recipientes para boticas, sacristías, piezas suntuarias, de escritorio o de comensalidad, hasta estructuras arquitectónicas como la habitación del Palacio de Velada o el remate escultórico de la fábrica Nuestra Señora del Prado.
1.-Bote, siglo XVI, CE3849
Para la conservación de productos farmacéuticos se elaboraban botes o tarros de cerámica que iban tapados con tela encerada o pergamino. Aunque la mayoría de los tarros siguen la estética de la serie heráldica, durante los siglos XVI y XVII también se fabricaron con decoraciones jaspeadas en un intento de imitar la superficie de los jaspes.
2.-Retablo de San Juan Bautista, escuela talaverana, siglo XVI, CE3713
Son 144 azulejos los que componen el Retablo de San Juan Bautista, realizado en el último tercio del siglo XVI, procedente de la iglesia toledana de Marrupe. Su composición es renacentista con pilastras laterales de capiteles corintios coronadas por un frontón triangular, al que se le añade un friso de querubines. En el libro publicado por P. Diodoro Vaca y J. Ruiz de Luna lo atribuyen al autor Fernández.
3.- Salvilla, siglo XVII, CE3350
Esta salvilla de la serie helechos y golondrinas de inicios del siglo XVII se aproxima a las producciones orientales del tipo “kraak”, nombradas así por las carracas, barcos de transporte que llegaban a la península a través de Lisboa o Sevilla. Los centros de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, debido a su dilatada producción, fueron simplificando diseños, como la flor del crisantemo o la hoja del melocotonero, dando lugar a nuevas representaciones.
4.-Tarro, bote o albarelo, siglo XVII, CE3849
Este tarro destaca por su técnica en reserva de azul sobre azul, con trazos en azul más oscuro y pinceladas blancas para conseguir puntos de luz. A esta técnica se la conoce como “berettino”. Se inicia en Venecia durante el siglo XVI y es empleada en Talavera por el maestro Hernando de Loaysa.
5.-Panel de azulejos con escudo de Santa Catalina, Alonso de Figueroa Gaitán, 1609, CE3980
En 1609 Alonso de Figueroa Gaitán decidió fechar y firmar este panel de azulejos dejando huella de su autoría. Fue elaborado para la finca la Pompajuela de Talavera de la Reina, propiedad de los monjes jerónimos. El escudo, que incluye la rueda dentada de Santa Catalina y el león rampante de los jerónimos, está coronado por un capelo cardenalicio sostenido por dos ángeles.
6.-Habitación-peinador del Palacio de Velada, siglo XVII, CE19116
En el palacio de los Marqueses de Velada se encontraba esta habitación-peinador toda revestida de azulejos, incluso el techo abovedado y el suelo. Los azulejos, datados en el primer tercio del siglo XVII, son de tipo “clavo” compuestos por una roseta central sobre fondo verde. Este palacio fue residencia temporal del infante Luis Antonio de Borbón y de su esposa Teresa de Vallábriga tras su boda en 1776.
7.-Tintero, siglo XVIII, CE21082
Los tinteros junto con las salvaderas y escribanías eran parte indispensable del escritorio, generalizándose su uso durante los siglos XVI y XVII. Este tintero, propiedad de “Josepha Maroto en Alcabon”, pertenece a la serie polícroma del siglo XVIII y contiene, entre los mascarones, pequeños agujeros triangulares laterales para introducir las plumas. Las fotografías históricas que se han conservado del Museo de Cerámica Antigua de Ruiz de Luna muestran que este tintero se exponía en la mesa-escritorio principal del ceramista.
8.-Aguamanil, primera mitad del siglo, XVIII, CE3378
La devoción religiosa no abarca solo placas o paneles de azulejería, sino que se plasma también en piezas como este aguamanil que pudo formar parte de alguna sacristía. Se representa la Inmaculada Concepción situada sobre la luna y rodeada de sus atributos: la palmera, el ciprés, la serpiente, la puerta o la torre.
9.-Gran plato, siglo XVIII, CE4230
Con la creación de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora (Castellón) en 1727, los motivos decorativos llegarán a Talavera de la Reina a través de trabajadores procedentes de allí. Este gran plato de la serie chinesca del s. XVIII, fue reproducido a partir de 1945 por la Fábrica Nuestra Señora del Prado como anunciaba su último catálogo. Una reproducción de este ejemplar se conserva en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid con número de inventario 11799.
10.-Panel de azulejos con la Virgen del Prado, 1730, CE4501
A partir del siglo XVIII la imagen de la Virgen del Prado comienza a incorporarse a lozas y a paneles de azulejos. Este panel de 48 azulejos fue realizado en 1730 y se ajusta a la iconografía típica de la Virgen: entronizada, con manto triangular, corona y nimbo, y todo ello enmarcado con amplios cortinajes recogidos al gusto barroco.
11.-Jarra, serie de la Guerra de la Independencia, 1814-1833, CE3493
Entre 1814 y finales del siglo XIX se realizan piezas de encargo con personajes y motivos relacionados con la Guerra de la Independencia, como militares a caballo con armas, pendones o ramos de flores. Esta serie está influenciada por la fábrica de Alcora y su etapa de “trofeos militares”. También es común la representación del busto de Fernando VII en jarras, como en este caso, insertado en un óvalo, coronado por un águila y con la inscripción “viva mi dueño” dentro de una cartela rodeada de banderas y cañones.
12.-Jarra, atribuido al Alfar de La Menora, siglo XIX, CE3051
Durante la segunda mitad del siglo XIX Romualda Martínez dirigió el taller talaverano conocido como “La Menora”, situado en la Cañada de los Alfares. Aunque sus obras no están marcadas, se identifican por el uso del manganeso, los delicados motivos de puntillas, las cenefas circulares o los ajedrezados. Por estos motivos esta jarra, que contiene la inscripción “MR”, se atribuye a este alfar.
13.-Plato, Enrique Guijo Navarro, 1907, CE18212
Cuando Enrique Guijo Navarro, pintor y ceramista cordobés, llegó a Talavera, este plato fue una de las primeras piezas que realizó en el alfar “El Carmen” de Juan Niveiro Paje en 1907. Está decorado con una cabeza de guerrero flanqueado por dos grutescos femeninos, y en la parte superior, dentro de una cartela de “ferroneries” se enmarca la palabra “Talavera”. Estas primeras obras animaron a Juan Ruiz de Luna y Rojas a promover el proyecto de la Fábrica Nuestra Señora del Prado junto con Guijo en 1908.
14.-Escultura, Fábrica Nuestra Señora del Prado, primer cuarto del siglo XX, CE19111
En el ámbito de las artes decorativas, la Fábrica Nuestra Señora del Prado creada en 1908 por Juan Ruiz de Luna y Enrique Guijo destacó al ofrecer productos cerámicos de gran calidad y suntuosidad. La “egipcia”, una escultura a tamaño natural que formaría parte de un remate arquitectónico está considerada una de las primeras esculturas del alfar.
15.-Plato “Las floreras o la Primavera de Goya”, Fábrica Nuestra Señora del Prado, 1915-1942, CE33405
Esta ofrenda de flores en cerámica, más conocida por el cartón y el tapiz de “La primavera” de Goya, la reprodujo la Fábrica Nuestra Señora del Prado en un plato con motivos de tradición alcoreña. Se fecha en la segunda etapa del alfar (1915-1942), cuando Francisco Arroyo Santamaría era jefe de taller.
Más información del museo pulsando AQUÍ.
Bibliografía
- Ámbitos. 500 años de cerámica de Talavera (2003) [Catálogo de Exposición]. Museo de Bellas Artes de Badajoz.
- Atempora, 6000 años de cerámica en Castilla-La Mancha (2018). [Catálogo de Exposición]. Fundación Impulsa.
- Cerámicas de Talavera. Arte y Patrimonio de Castilla-La Mancha (2003). Caja Castilla-La Mancha.
- González Moreno, F. (dir.) (2008). El arte Redivivo. Ier Centenario de la Fábrica de Cerámica Ruiz de Luna “Nuestra Señora del Prado” [Catálogo de Exposición]. Excmo.
- Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Empresa Pública Don Quijote de la Mancha.
- Seseña Diez, N. (1989). Las lozas de Talavera y Puente, siglos XVI-XX. Madrid.
Autora. María Balmaseda Riega (Técnica del Museo de Cerámica Ruiz de Luna)