Antiguo Convento de Santo Domingo de Chinchilla de Montearagón
El Convento de Santo Domingo fue fundado en el siglo XIV por los frailes dominicos o Hnos. Predicadores, bajo la advocación de San Juan Bautista. Está situado a las afueras del recinto histórico amurallado de Chinchilla y su fábrica debe fijarse a fines de esta centuria.
Tradicionalmente se ha considerado que el convento fue promovido por Don Juan Manuel, principe de Villena y escritor de la Edad Media, famoso por su obra "El Conde Lucanor". Durante el siglo XV recibió importantes aportaciones económicas de algunas familias conversas de la ciudad, como los Plazuela, los Requena y Juan Ruiz de Montealegre, comendador de Aledo y señor de Montealegre. En él estuvo hospedado San Vicente Ferrer en 1411 e hizo el noviciado fray Juan Micó a principios del siglo XVI. Tras la desamortización de Mendizábal, sufrió distintos destinos, mientras que la iglesia siguió abierta al culto.
El templo es de estilo mudéjar constando de tres naves separadas por arcos apuntados que se apoyan en sencillos pilares de planta cuadrada. Su nave central se cubre con un artesonado de par y nudillo con decoración de lacería y mocárabes, y ostenta escudos de la orden dominica, de Castilla y de León.
La Capilla Mayor y la contigua situada en la nave del evangelio, son de planta cuadrada con bóvedas de crucería.
El claustro conventual, de amplias dimensiones, presenta dos cuerpos, el inferior con arcos apuntados (ojivales) de ladrillo de fines del siglo XIV, y el superior con arcos escarzanos del siglo XV. En el centro del patio aparece un aljibe con brocal y horcón de forja.
Aneja a la iglesia del convento se encuentra, en el lado del evangelio, la barroca Capilla del Rosario, con cúpula de teja vidriada de color azul y tambor de perfil levantino y con camarín de rica decoración rococó. El pavimento es de azulejería valenciana.
Antiguo Convento de Santo Domingo de Chinchilla de Montearagón
Antiguo Convento de Santo Domingo de Chinchilla de Montearagón